lunes, 23 de noviembre de 2015

CINE = MI PASIÓN





Como cineasta desde que descubrí esta magia , siempre eh considerado  al cine como una Pasión ,que produce no solo en mi ; si no a todo un planeta tantas variadas sensaciones ah la hora de experimentarlo 


Hacer una película es o debe ser crear vida; pasión  que personalmente soy incapaz de compárala con otra 
Las películas me emocionan ,me conmueven;me divierten,dejan en mi una enseñanza que de una forma indirecta me hacen sentir afortunada ;con mas paciencia , mas solidaria 




El cine hace en mi despertar un espectáculo fascinante en todos los sentidos ya que con el siento que me permite ver otras vidas ; conocer otros seres y viajar por los mas lejanos caminos.



El cine tiene la finalidad de descubrir todas las infinitas posibilidades de hacer felices a quien lo ve , lo disfruta desde el principio hasta el final 


FUENTES :

https://www.google.com.pe/search?q=el+cine+mi+pasion&espv=2&biw=1360&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjkn8yZ4bDJAhUF5SYKHWDMBsAQ_AUIBigB#tbm=isch&q=amo+el+cine&imgrc=K9DuwJoAkEDOUM%3A



LA ARTES UNIDAS EN EL CINE

El concepto de ARTE es un poco complicado, ya que éste ha variado en función del contexto y de la persona que lo definía. Así, existe un gran número de clasificaciones sobre qué debe considerarse como tal.

Es la cultura del momento la que va a propiciar que dentro de esa selección se incluyan o no determinadas creaciones. Sin embargo, hay una de ellas que, desde mi punto de vista, es la unión de todo aquello que se ha considerado como arte ya que de el se desprende una magia única e irrepetible; cada vez que crea ; te invita ah disfrutar de un mundo de imaginación interminable; te deja la sensación de querer mas y mas  hablo de EL CINE




El cine se  considera como séptimo arte, algo asignado por Riccioto Canudo en su obra “Manifiesto de las Siete Artes" publicada en 1911. Esta sería la primera vez que se definiría al cine como tal, un concepto que se asentará y llegará hasta nuestros días como sinónimo de la gran pantalla.




Bueno por que digo que el cine une a las artes ; bien porque cuando nosotros vamos al cine y vemos una película no visualizamos un único producto, sino la unión de diversos elementos que se plasman en una obra total. 


La persona encargada de dirigir un largometraje no solo debe tener en cuenta uno de estos elementos, de lo contrario, el resultado puede ser insatisfactorio o desequilibrado y pues no logra llamar la atención del espectador. Entonces podemos comprender así el gran trabajo que realizan estas personas que se dedican a este arte que es magnifico 


"EL CINE TE HACE OLVIDAR QUE ESTAS SENTANDO EN UNA SALA DE CINE" 


AHORA¿POR QUÉ EL CINE SIGUE LAS FORMAS DEL TEATRO Y LA PINTURA EN EL LUGAR DE LA METODOLOGÍA DE LA LENGUA,QUE PERMITE TOTALMENTE NUEVOS CONCEPTOS DE LAS IDEAS QUE SURGEN DE LA COMBINACIÓN DE DOS DETONACIONES CONCRETAS DE DOS OBJETOS CONCRETOS   ?


CINE ANTIGUO-MODERNO


Bueno, hoy en día sabemos que hay mucha diferencia entre ambos ya que el cine ah ido evolucionando cada año ; la verdad a mi me hubiera gustado poder estar en los inicios del cine y experimentar esa magia que solo el cine te brinda al momento que lo vives 

CINE ANTIGUO 


Cine mudo: este tipo de cine fue el que inicio con el surgimiento del cine; y este se caracteriza por no poseer sonido alguna, todo se transmite a través de imágenes de las acciones que van realizando los personajes y se remonta hacia los 20 época que fue considerada como era muda.










El cine sonoro: es aquel que incorpora en las películas sonido sincronizado o tecnológicamente aparejado con la imagen. Por su parte, el cine mudo es aquel que no poseesonido, y consiste únicamente en imágenes. Antes de la existencia del cine sonoro, los cineastas y proyectistas se habían preocupado de crearlo, pues el cine nace con esa voluntad. Raras veces se exhibía la película en silencio.



















CINE MODERNO 

El cine moderno es lo opuesto del cine clásico. Cada película moderna surge de la visión particular de un artista individual, y su naturaleza consiste en la ruptura con la tradición anterior, así sea la tradición de ruptura del mismo cine moderno.El sonido cumple una función asincrónica o sinestésica, es decir, precede a la imagen o tiene total autonomía frente a ella. Así ocurre, por ejemplo, en secuencias que son editadas para coincidir con la duración de un formato musical previo. También ocurre cuando la imagen no corresponde deliberadamente con la banda sonora o cuando hay otras formas de asincronía, todo lo cual neutraliza el posible sentido dramático de la imagen.La edición es expresionista, de tal manera que no respeta las convenciones de la lógica causal, y suele ser paratáctica. 












HISTORIA DEL CINE - INICIOS

ORÍGENES 

Bueno existen distintas versiones de los orígenes del fenomenal cine , se desarrolló desde el punto de vista científico antes de que sus posibilidades artísticas o comerciales fueran conocidas y exploradas. Uno de los primeros avances científicos que llevó directamente al desarrollo del cine fueron las observaciones de Peter Mark Roget, secretario de la Real Sociedad de Londres, que en 1824 publicó un importante trabajo científico con el título de Persistencia de la visión en lo que afecta a los objetos en movimiento, en el que establecía que el ojo humano retiene las imágenes durante una fracción de segundo después de que el sujeto deja de tenerlas delante. 


Aquí un vídeo muy interesante que nos explica con echos reales el mundo del cine en sus inicios 



PRIMERAS PELÍCULAS 

Viaje a la Luna 

Es muy recomendable ver cada uno de estos primeros trabajos, de pensar que fueron hechos hace mas de 110 años lo hace reflexionar a uno, hacia donde se dirige el cine y que tendremos en 50 o 100 años mas. 




                                      Dickson Greeting

Dickson Greeting está reconocida como una de las primeras películas de la historia del cine. Dirigida, producida y protagonizada por William Dickson, sólo muestra una imagen de tres segundos en la que él está saludando. Fue filmada el 20 de mayo de 1891 en el estudio de Thomas Edison, en West Orange, Nueva Jersey. Thomas Edison colaboró usando su kinetoscopio. Dickson continuó dominando el cine durante la década de 1890. 


El Caballo en movimiento 

En 1872, una polémica enfrentaba a los aficionados a los caballos de California. Leland Stanford, ex gobernador del Estado y poderoso presidente de la Central Pacific Railway, y un grupo de amigos suyos sostenían que había un instante, durante el trote largo o el galope, en que el caballo no apoyaba ningún casco en el suelo. Otro grupo, del que formaba parte James Keene, presidente de la Bolsa de Valores de San Francisco, afirmaba lo contrario.